Plantas nativas

Cuando inicié mis estudios para Guardaparque y Guía intérprete ambiental en el Perito Moreno conocí el mundo de lo autóctono. Una de las formas por las que opté para ayudar en la recuperación de la biodiversidad local fue incorporar plantas nativas, en un principio en la casa de mamá, y luego en los lugares por donde alquilé. La cantidad de luz que tenía en esos espacios impactó directamente en el elenco de plantas que podía tener allí, lo mismo te va a ocurrir a vos.
Las plantas y otros organismos que se han desarrollado y evolucionado naturalmente en una zona son llamadas autóctonos o nativos, en cambio todo aquello que no pertenece a esa distribución original es considerado exótico. Una especie tiene una distribución relacionada a su zona de origen y capacidades para dispersarse y adaptarse a un determinado clima, suelo e interacciones, por supuesto que a la vez que barreras externas imponen límites, también se suma la genética. Hay ramas de la ciencia que estudian la distribución de los organismos ayudándonos a ver en qué región viven, la cual puede ocupar países y provincias. Escucharás muy seguido que lo nativo o autóctono no responde a límites políticos.

Puede suceder que llevemos especies fuera de su distribución habitual por nostalgia, interés comercial, consumo, belleza, por accidente, y ésto puede convertirse en un problema si se asilvestran y vuelven invasoras. Compiten por los recursos con las autóctonas desplazándolas del lugar donde habitan y generando problemas de conservación, dos ejemplos de ello son la Acacia negra (Gleditsia triacanthos) y el Lirio Amarillo (Iris pseudacorus). La existencia de reglamentaciones que impiden el ingreso con plantas o animales de otros lugares, no es capricho, es para evitar que ocurran problemas. Mejor prevenir que curar dicen por ahí…
Si contás con algo de espacio y ganas de incorporar plantas autóctonas a tu balcón, terraza o patio te dejo un listado de nativas que, en mi experiencia, puede hacer su ciclo en una maceta. Recordá que las especies de Buenos Aires son parte de las Ecorregiones de Delta e Islas del Paraná, Espinal y Pampa, según tu ubicación tendrás la influencia de alguna de ellas en la flora y fauna local.
Gracias por leerme,
Rocío